Aquí llega el corto entero de "Insomnio" !
Mostrando entradas con la etiqueta Batalla de Ideas.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batalla de Ideas.... Mostrar todas las entradas
22 mayo, 2007
27 abril, 2007
26 noviembre, 2006
Reconstruyendo a ... Politzer

Vivimos tiempos difíciles para los que analizamos el mundo desde una concepción racional y crítica. El neoliberalismo, con las clases sociales que lo defienden y los poderes fácticos que lo sustentan, ha sabido impregnar su ideología hasta el último rincón de este mundo, hasta el punto de prácticamente hacer desaparecer a su peor enemigo: el marxismo, y su método filosófico de análisis de la realidad, el materialismo dialéctico. A pesar de ello, sí que es cierto que aunque no nos demos cuenta el marxismo ha influenciado en nuestra cultura actual, como por ejemplo, en la forma en la que se estudia la historia (hoy los estudiantes no han de aprenderse de memoria la lista de los Reyes Godos, sino entender los procesos y cambios históricos).
Se ha sustituido en la sociedad de consumo en la que vivimos, el rico debate entre los ciudadanos, la participación social de los mismos, unos intelectuales comprometidos, por el análisis sensacionalista de la historia y el periodismo, un mundo de la cultura ignorante, unos medios de comunicación que vomitan todos exactamente la misma ideología y las mismas barbaridades, una educación cada vez más elitista y menos crítica y unas editoriales que venden como churros los libros del infame Pío Moa. Hemos de reclamar el debate y la participación ciudadana, no en el plano del pluralismo tolerante postmoderno, sino en el plano de la lucha ideológica a muerte contra el pensamiento único, contra el no-pensar acrítico.
En este proceso, aprovechando la caída del socialismo en los países de la Europa del Este, los medios oficiales han vertido sobre los comunistas todo su armamento ideológico pesado, sus armas de destrucción del pensamiento. Los comunistas, que habíamos luchado contra todas las injusticias, con todo el sacrificio que ha supuesto el padecer torturas, muerte, sangre y lágrimas, que habíamos vencido al nazismo, que habíamos eliminado para millones de personas el hambre y la miseria, devolviéndoles la dignidad, ahora hemos pasado a ser los asesinos, los dictadores, seres igual de sanguinarios que los nazis, los constructores de gulags, los que eliminaban la libertad individual, los Estados totalitarios que controlaban a sus ciudadanos, etc... Se nos ha vuelto a demonizar (1), y han eliminado a Marx y a prácticamente todos los autores marxistas en el Bachillerato y en la Universidad. Y en las pocas ocasiones en las que se enseña el marxismo se hace de una forma relativista, reduciendo a Marx a visiones economicistas o sociologistas.
¿A que es debido tamaño crimen académico e intelectual? Sin entrar a debatir sobre los posibles errores que se pudieron cometer en los países del llamado “socialismo real” (2), considero que el marxismo, el leninismo, el materialismo dialéctico y el materialismo histórico siguen siendo herramientas esenciales para un pensamiento emancipatorio y revolucionario, un pensamiento, un método de análisis de la realidad que no permite la escisión entre teoría y práctica. Un pensamiento, y por lo tanto un método de análisis teórico y una práctica activa coherente, que ayude a construir ese otro mundo posible y necesario, que ayude a la lucha en todos los niveles contra la explotación, las injusticias y desigualdades, y por una nueva sociedad digna, igualitaria y justa, que ya en América Latina llaman “el socialismo del siglo XXI”. Por ello han satanizado o eliminado de los libros de texto al marxismo, sus autores y sus experiencias. Por ello es necesario, hoy, desde la actualidad, desde las dificultades que tenemos para organizar la izquierda en Europa, reencontrarnos con el marxismo. Rescatar el marxismo del baúl en el cuál estaba encerrado, reconstruir un movimiento que pueda hacerle frente a las injusticias que el capitalismo nos tiene acostumbrados.
Uno de los pensadores que nos conviene rescatar es el filósofo húngaro Georges Politzer (1903-1942).
Tras abandonar su país en 1919 tras el fracaso de una insurrección comunista, y de pasar por Viena (allí tendrá la ocasión de conocer a Freud y estudiar la teoría psicoanalítica), acaba instalándose definitivamente en Francia en 1921. Allí estudia Filosofía en la Universidad, y rápidamente empezará a ejercer de profesor en varios centros.
Participa activamente en la vida intelectual y militante. Publica la Crítica de los fundamentos de la psicología, influenciando con ello a muchos psicoanalistas, entre ellos a Lacan.
A principios de los años 30 colabora en la creación de la Universidad Obrera de París (centro creado con la participación del Partido Comunista Francés en el cual se daba la posibilidad de estudiar a miles de trabajadores), en la cuál impartirá como profesor cursos de filosofía marxista, de materialismo dialéctico.
Actualmente podemos disfrutar de esos cursos que impartió Georges Politzer con la recopilación de apuntes que hicieron algunos de sus alumnos, bajo el título de Principios elementales y fundamentales de filosofía, publicados en nuestro país por la editorial Akal.
Dicho libro, el cuál aconsejo a todo el mundo que lo lea, sorprenderá por su brevedad y por la forma tan clara, concisa y didáctica de expresarse. Sin caer en métodos escolásticos, el libro nos enseña de forma sencilla (pero profunda) en que se basa la filosofía marxista. Nos sintetiza en que se basa la filosofía, y cuales son los principales problemas filosóficos que el ser humano lleva siglos intentando resolver.
Explica las diferencias entre dos concepciones distintas de comprender el mundo: el idealismo y el materialismo. Los idealistas (como por ejemplo, el Obispo Berkeley) afirman que son las Ideas (espíritu, alma, Dios...) las que crean el mundo, la materia, y que por tanto, no existe el mundo fuera de nuestro pensamiento. En cambio, los materialistas afirmamos que es la materia, la realidad física, la que crea las ideas, el pensamiento (los humanos pensamos porque tenemos cerebro, por ejemplo). Politzer defiende que es el materialismo el que tiene la razón, ya que se basa en razonamientos científicos y no en religiosos.
También nos advierte de que no existe una “tercera filosofía”, ya que el agnosticismo le hace el juego al idealismo, ya que como decía Lenin “Rascad al agnóstico y tendréis al idealista”. Curiosamente Engels decía que un agnóstico es un “materialista vergonzante” por su ambigüedad.
Seguidamente el libro analiza más detalladamente el materialismo filosófico, el concepto de materia, la actitud que deben tomar los materialistas y repasa la historia del materialismo. Recalca la importancia de la unión de la teoría y la práctica porque “para ser un verdadero partidario del materialismo consecuente; hay que serlo: en el dominio del pensamiento y en el dominio de la acción”. Idea que nos recuerda a la clásica frase de Marx, “hasta ahora los filósofos se han encargado de interpretar al mundo, llegó la hora de cambiarlo”. Acierta en la “crítica” al materialismo premarxista, por ser excesivamente mecanicista.
Politzer nos enseña que estamos demasiado acostumbrados a analizar el mundo desde una perspectiva metafísica, es decir, analizar los sucesos sin tener en cuenta los cambios, aislando las cosas unas de otras negando que todo está relacionado, creando divisiones eternas e infranqueables (o sea, clasificándolo todo) y oponiendo los contrarios (rechazando categóricamente la contradicción). El análisis y la actitud marxista son totalmente diferentes. Por ello, buena parte del libro está dedicado al estudio de la dialéctica y sus leyes: El cambio, la acción recíproca, la contradicción y la transformación de cantidad en calidad.
Cabe destacar el estudio que se realiza sobre el materialismo histórico, la forma marxista de interpretar la historia y sus procesos; explicando que significa aquello de que “el ser social determina la conciencia social”, la importancia de las condiciones de existencia, la lucha de clases como motor de la historia, de dónde proceden las clases sociales y las condiciones económicas, las divisiones del trabajo, los modos de producción, etc...
Finalmente destaco su capítulo dedicado a la aplicación del método dialéctico a las ideologías, haciendo prevalecer la importancia de la lucha ideológica, aconsejando estudiar el marxismo para “guiar la contraofensiva para la destrucción de la ideología burguesa en la conciencia de los trabajadores”.
Como he dicho, un libro lleno de ejemplos y explicaciones sencillas, e imprescindible. Como dice el autor, se cree generalmente, por interés de la burguesía, que el estudio de la filosofía es una cosa llena de dificultades, pero gracias a personas como Politzer descubrimos la enorme importancia del estudio de la filosofía y de lo bello e interesante que puede ser hacerlo. Un libro pensado para personas que creemos que la filosofía es algo más que charlatanes como Fernando Savater.
Georges Politzer por ser miembro de la dirección del Partido Comunista Francés fue arrestado, torturado y fusilado en 1942 por las tropas nazis. Hoy, con este artículo, intento reconstruir su memoria, su lucha, su ideario: nuestra memoria, nuestra lucha y nuestro ideario.
(1) ¿No os recuerda al “fantasma que recorre Europa” al inicio del Manifiesto Comunista? Casi 200 años después seguimos siendo ese fantasma al que todos temen y odian...
(2) El estudio de las causas internas y externas que provocaron la caída de la URSS necesitaría de un análisis más profundo y detallado, que no es objeto de este modesto artículo. Para quién esté interesado en el tema les remito al libro de Antonio Fernández Ortiz, “Chechenia versus Rusia”, publicado por El Viejo Topo.
Bibliografía:
http://www.scb-icf.net/nodus/148Politzer.htm
“Principios elementales y fundamentales de filosofía”
Georges Politzer
Ediciones Akal
Madrid, 2004
También en Internet: http://unicornio.freens.org/profpcm-aux/Marxismo/Filosofia/GeorgesPolitzerPrincipiosElementalesFilosofia.pdf
09 agosto, 2006
Parlem-ne...

El tiempo transcurre raudo e inexorable en todo el Universo. Y cuando hablamos del Universo no hablamos de las estrellas, los planetas, la Luna, el Sol o la galaxia de Andrómeda. El Universo también es todo lo que nos rodea terrenalmente: desde el teclado con el que estoy escribiendo hasta las escasas neuronas del Presidente Bush.
Lo que más nos fastidia a los seres humanos, es nuestra percepción del tiempo. Si nos estamos aburriendo, sufriendo o pasándolo mal, el tiempo transcurre para nuestros sentidos, para nuestra mente, más lento. Pero si lo estamos pasando bien con alguna persona, si estamos relajados, si estamos disfrutando de la vida, las horas nos pasan como si fueran minutos! Que injusto...
Comentario Cubano del Día: Si se creen los carroñeros de Miami o los medios de comunicación españoles que porque Fidel esté malito, van a poder tocar con sus sucias garras a Cuba, lo llevan claro. Estoy harto de escuchar tantas mierdas de nuestros medios de desinformación... Digan lo que digan... Viva Fidel! Viva Cuba! Viva la Revolución!
Comentario Cubano del Día: Si se creen los carroñeros de Miami o los medios de comunicación españoles que porque Fidel esté malito, van a poder tocar con sus sucias garras a Cuba, lo llevan claro. Estoy harto de escuchar tantas mierdas de nuestros medios de desinformación... Digan lo que digan... Viva Fidel! Viva Cuba! Viva la Revolución!
27 julio, 2006
Scrooge...

El gimnasio, el último reducto, la última frontera del Homo Sapiens Sapiens, y el primer espacio colectivo del Homo Garrulus. Gente que corre sin moverse, bicicletas que no se alejan ni un ápice, hacen de este extraño lugar, un rincón espacio-temporal dónde no funcionan las leyes de la física, ni de la lógica. Mens sana in corpore sano, decían algunos. Ilusos, les diríamos hoy a los clásicos. El lema actual vendría a ser algo así como Corpore musculator, corazón helado y mens nula. Triste época para nuestros pensamientos y sentimientos...
Para algunos es más fácil preocuparse por su atractivo físico, que por el sufrimiento de los demás, por el sufrimiento que ahora viven los palestinos o los libaneses.
Tristes guerras, tristes hombres, tristes, tristes...
Por otra parte, cambiando radicalmente de tema. ¿Os habéis fijado en que curiosa es la vida? Una simple coincidencia, una casualidad, un poco de suerte, un simple encuentro... Un día, conoces a alguien. Y algo cambia. Tu movimiento, tu dinámica, cambian. Tus pensamientos, tus prioridades, son otros. ¿Quién iba a pensar que podía ocurrir? Benditas (de forma laica) las casualidades inesperadas...
Por otra parte, cambiando radicalmente de tema. ¿Os habéis fijado en que curiosa es la vida? Una simple coincidencia, una casualidad, un poco de suerte, un simple encuentro... Un día, conoces a alguien. Y algo cambia. Tu movimiento, tu dinámica, cambian. Tus pensamientos, tus prioridades, son otros. ¿Quién iba a pensar que podía ocurrir? Benditas (de forma laica) las casualidades inesperadas...
20 julio, 2006
Cartas...

Querido blog,
Te escribo de nuevo, como hacia tiempo que no hacía, en esta calurosa mañana veraniega. Muchos, tal vez demasiados, han sido los meses en los cuales dejé de escribirte. Espero que no te preocuparas demasiado por mí. Que sepas que no dejé de escribirte porque me ocurriera algo malo en mi vida, sino más bien por falta de tiempo, de inspiración o tal vez de motivación.
Casi un año hace ya que empecé a escribirte. Tranquilo, no voy a obligarte a leer un aburrido informe de lo ocurrido en los últimos 12 meses, ni tampoco vas a tener que leer los cambios que hayan tenido lugar en mi vida en este mismo período.
Este año mis vacaciones llegan más tarde y serán más cortas. Este agosto no estaré en Venezuela, en compañía de su alegre pueblo, participando en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes junto a miles de jóvenes de todo el mundo. Tampoco estaré en La Habana, Trinidad o Sancti Spiritus, en una brigada de solidaridad con Cuba, que tantos buenos recuerdos y emociones me trae. Todo esto ya lo hice el año pasado, y deseo poder volver a Cuba, mi segunda y amada patria digna, cuando pueda. ¿Podré volver a Cuba de brigada el año que viene? Quien sabe...
Y mientras tanto, estrépitos de balística, desvelan nuestro sueño. Y mientras tanto, si hoy Israel y EE.UU. asesinan civiles en el Líbano, Afganistán, Irak o en Palestina, si la "izquierda" europea abandona, el día de mañana, ¿quién será nuestro dueño?
25 febrero, 2006
L'orgull de ser comunista...

La velada, que estuvo organizada por el PSUC-Viu, empezó a partir de las 21h. de la noche, y fue un rotundo éxito, ya que todas las previsiones se quedaron cortas, al poder contar con 110 personas. La sala se quedó pequeña. Entre ellas, los familiares de José López Neiro, así como antiguos líderes obreros de Terrassa como Agustí Daura, Juan Márquez, Arsenio Fernández, Juan Martínez, Manuel Linares, Rofes, Joan Rodríguez, Ricart, Francisco Roldán y un largo etcétera. Que se me perdone, porque seguro que me dejo muchos nombres, que debido a mi corta edad no pude conocer en aquellos años de utopía y esperanza. Este acto, como es natural, empezó con muchos reencuentros y grandes abrazos de antiguos compañeros. Antiguos militantes del PSUC sin carnet actualmente, actuales militantes de ICV, del PCC o del PSUC-Viu se reencontraron de nuevo.
Para dicha cena, los organizadores montaron una exposición de carteles del PSUC (y algunos de CC.OO.) de la época de la transición, conjuntamente con fotografías de diferentes huelgas, manifestaciones, luchas y movilizaciones de los trabajadores de Terrassa de la época franquista, y de inicios de la transición. Todos los asistentes valoraron muy positivamente el esfuerzo realizado en esta exposición. También se puso a disposición una “paradeta” con diferentes libros, cd’s, etc... de esta temática, entre ellos, el último libro presentado esta misma semana de Gregorio López Raimundo, “Para la historia del PSUC”.
La cena fue servida por una empresa de catering, contratada por el dueño de la cafetería del Centro Cultural. Al cual hay que agradecer su ayuda, y el gran servicio prestado, del cual todos hemos quedado muy satisfechos. Música comprometida de izquierdas nos acompañó toda la noche.
Al finalizar la cena, hubieron dos intervenciones. La primera, la de Armando Sánchez (responsable político local del PSUC-Viu de Terrassa), que con unas palabras sencillas y emotivas, agradeció a todos su asistencia, explicó el porque de este acto, de este rendido homenaje a los "rojos" de Terrassa, y elogió el papel que jugaron en la lucha las mujeres, sobretodo las esposas de los comunistas. Hizo referencia al PSUC, al PSUC de todos y todas, enseñó una bandera roja muy antigua con estas siglas, y alabó el espíritu de lealtad, compromiso y valor que representan.
La segunda intervención fue la del historiador local José Luis Lacueva, que de forma magistral y amena nos habló de Terrassa la Roja. De las condiciones en las que vivían los trabajadores, de las luchas obreras y vecinales, de las huelgas de varias empresas, sobretodo las de AEG, de las manifestaciones, de los curas rojos, del papel del PSUC en todo esto. Pero también, como no, de las torturas, de la represión, de la cárcel. No habló de la alta historia política general, de los grandes líderes, sino que bajó a lo humilde, a las anécdotas, a las personas. Nombró a muchas personas de Terrassa que tuvieron gran importancia en la lucha obrera, algunas de las cuales estaban presentes allí, y otras por desgracia no. Entre estas personas nombró en varias ocasiones a José López Neiro, ya que lo conoció.
Y para finalizar esta velada tan emotiva, se pasó con un proyector un vídeo, un documental no profesional realizado por Armando Sánchez y su hermano Manuel, con vídeos grabados de diferentes asambleas, huelgas o manifestaciones de Terrassa de aquella época, con canciones de fondo como l’Estaca, la Internacional, el Gallo Rojo, A la huelga compañero, etc... Si se me permita la expresión familiar y coloquial, yo tenía ya la piel de gallina, y bastante esfuerzo me costaba aguantar la lagrimilla
Los organizadores además agradecemos el mensaje de apoyo que nos enviaron los compañeros de Kaos en la Red.
01 enero, 2006
Melancolía...

75 años ya. El 14 de abril de 1931, el pueblo español celebraba el exilio del rey borbón y la proclamación llena de esperanzas de la II República.
70 años ya. El 18 de julio de 1936, las fuerzas reaccionarias, oligarcas y conservadoras de nuestro país se levantaron en armas, provocando una cruel guerra civil que duró 3 años, contra las organizaciones progresistas, los trabajadores y trabajadoras y la República. El fascismo ganó la guerra, y cubrió España de muerte, represión, miseria, hambre y analfabetismo durante 40 años.
70 años también, de aquel 23 de julio de 1936, que por la necesidad de unir la lucha obrera antifascista nació el PSUC, partiendo de la fusión de todos los comunistas, socialistas y marxistas en Catalunya. El PSUC fue el partido catalán más reprimido durante toda la dictadura, ya que fue el Partido del antifranquismo en Catalunya, al igual que el PCE lo fue en el resto del estado español.
Un año de aniversarios, de conmemoraciones. De echar una vista atrás, para ver de dónde venimos y quienes somos. Para de esta manera, poder analizar el mundo y la sociedad en la que vivimos, y seguir luchando por cambiarla. Venimos de lejos, pero iremos más lejos todavía. Mientras haya desigualdad e injusticia en el mundo, siempre habrán personas luchando por cambiar las cosas, porque sabemos que el futuro es nuestro. El Presidente Allende tenía razón, cuando dijo en 1973, “Mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas, por donde pasará el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Y siguiendo con esta esperanza, otro año más, esta vez el 47 aniversario. Otro 1 de enero. Cuba sigue en su sitio, no se ha movido, ha resistido. Ya nunca más volverá a estar sola, sometida, humillada, prisionera. Cuba sigue encendiendo su faro, para que la humanidad veamos las rocas hacia las que nos dirigimos, y podamos salvarnos de un cruel naufragio.
Mientras, el resto de la humanidad naufraga, cae al vacío. Como dicen en la película francesa de “El Odio”: “Quiero contarles una anécdota peculiar. Un hombre se arroja desde un piso cincuenta y mientras va cayendo dice: “Hasta aquí no hay problema”, pasan los pisos y el hombre continúa en caída libre e insiste “Hasta aquí no pasa nada”, “Hasta aquí no está mal” pero más rápido de lo que espera se estrella contra el suelo y se hace pedazos. Lo importante no es la caída sino el aterrizaje. Creo que estamos a unos pocos centímetros del suelo.”
Nota: Y hablando de aniversarios, en este 2006 también se cumplirá un cuarto de siglo de mi nacimiento. Os dejo la letra de una hermosa canción de Ismael Serrano.
Se van llevando la memoria,
queda en la historia una mancha, un borrón.
Mientras el resto sufre amnesia,
un viejo recuerda una canción,
de aquella lejana batalla
donde pudo morir,
en una guerra no ganada,
a veces me pregunta por ti.
Se cree aún en la trinchera,
otra bandera, de otro color,
solemne en su viento ondea,
sobre la cima y en su salón.
A veces habla con fantasmas
de cuyo nombre se olvidó.
Vencidos, nunca regresaron
de su exilio interior.
Ni un momento, ni un recuerdo,
para los que perdieron, los que construyeron
la tumba, el mausoleo,
de la miseria, del carnicero.
¿Cómo esperas ganar sin ellos
las batallas que anteriormente perdieron?
Si han de callar, que callen aquellos,
los que firmaron pactos de silencio.
Tratan de convencerle, abuelo,
las explosiones han terminado.
Pero cuando sale a la calle,
Madrid parece bombardeado.
Y lee escritos en los muros,
gritos contra los que luchó,
y personajes de rostro oscuro
que le inculcaron el terror.
Y un día, sin darnos cuenta,
el viejo, con sus historias, se consumió
Y en la memoria de su nieto
sólo una huella, un leve borrón,
de aquella lejana batalla,
donde pudo morir,
en una guerra no ganada
donde luchó por ti.
Donde luchó por ti.
22 diciembre, 2005
we wish you a merry christmas

Estaba pensando si debería ir a al Servei d'Ocupació de Catalunya (INEM) a reclamar mi panera navideña, ya que estoy en paro, mientras hago un curso de formación ocupacional. Creo que deberían dármela, no? Esto es una injusticia, como diría Calimero. Esto de la navidad es una gran hipocresía.
Nuestro “Govern” ha vuelto a asombrarnos de nuevo, y cerca de 900 trabajadores más a la calle. ¡Algunos comportamientos me dan vergüenza! Cobrando lo que cobran algunos, no me extraña que la vida de la gente les importe una mierda.
Aunque para vergüenza, creo que hay gente que tiene la gracia en el culo.
Pero aún así, es preferible tener la gracia en el culo, a ser un gran hijo de puta para hacer cosas como las de éste link
PD: Perdonar mi grosero vocabulario
18 diciembre, 2005
Resolució de Solidaritat amb Venezuela

Venezuela durant molt de temps ha estat saquejada, com la resta de pobles sudamericans, per l’imperialisme espanyol, europeu i estatunidenc recolzat per una minoritària, privilegiada, caciquil, explotadora i reaccionària oligarquia local. Fins ara els partits corruptes s’anaven alternant al poder, repartint-se el pastís, mentre sotmetien al seu poble a la ignorància, la pobresa i la fam en un règim de falsa aparença democràtica.
Per tot això, l’arribada a la presidència d'Hugo Chávez i l’aprovació de la nova Constitució bolivariana ha creat tants mals de cap a la burgesia oligarca veneçolana, a les multinacionals espanyoles i al bel·ligerant govern dels Estats Units. Això va provocar que el 11 d’abril de 2002, el president Chávez va ser víctima d’un cop d’estat promogut per l’administració Bush amb la complicitat dels sectors més reaccionaris i antidemocràtics de la societat veneçolana i recolzat i acceptat pel govern espanyol d’Aznar. Afortunadament, al cap d’un parell de dies gràcies a l’enorme mobilització de les capes populars, aquest cop d’estat fracassà. Després hi han hagut altres intents de desestabilitzar el país, boicots, tancaments patronals, campanyes d’intoxicació desinformativa, etc...
El procés bolivarià és un procés viu, obert, plural, en el qual des de la democràcia participativa i popular s’està aconseguint que cada cop més ciutadans de Venezuela des de la base s’impliquin i participin en les decisions polítiques i socials que els afecten. Prova d’això va ser el procés de redacció de la nova Constitució bolivariana veneçolana o també que cada cop va a votar més gent a les eleccions, en un país amb una històrica altíssima abstenció. El govern bolivarià ha aconseguit el recolzament del seu poble gràcies en gran mesura a les anomenades “Misiones”, és a dir, programes socials molt avançats que entre altres mèrits han aconseguit erradicar l’analfabetisme al país, portar a milers de joves sense recursos a la universitat o implantar en els barris pobres, on mai ningú es va preocupar per ells, centres sanitaris i mèdics (amb l’ajuda de milers de metges procedents de Cuba).
Ha estat un èxit la celebració a Caracas l’agost d’aquest any del XVI Festival Mundial de la Joventut i els Estudiants, que sota el lema “Per la Pau i la Solidaritat, lluitem contra l’imperialisme i la guerra” ha donat un cop de mà a la revolució bolivariana i de la mateixa manera ha recolzat el moviment de festivals mundials, principal marc de coordinació de les diverses joventuts comunistes, democràtiques i estudiantils del món, fent enfortir el moviment juvenil combatiu que representa. També ha representat un rotund èxit la mobilització antiimperialista i de suport a Cuba i Venezuela celebrada a Salamanca, a l’octubre d’aquest 2005, any de l’Alternativa Bolivariana per a les Amèriques, en el marc de la Cimera Iberoamericana de caps d’estat i de govern.
Per tot això, des del III Congrés de Joves Comunistes de Catalunya, felicitem al poble de Venezuela, al seu president Hugo Chávez, als nostres companys de la Joventut Comunista de Venezuela i a totes les organitzacions polítiques i moviments socials del bloc progressista per l’enorme exemple al món que estan donant i per les darreres conquestes socials aconseguides, entre d’altres, l’última victòria electoral obtinguda a les eleccions legislatives de la setmana passada sobre les forces reaccionàries sostingudes des de Washington que van intentar com sempre boicotejar i sabotejar a tota costa el procés. A més, denunciem el patètic intent de deslegitimar el procés electoral per part d’alguns mitjans de comunicació, intentant d’aquesta manera guanyar davant l’opinió pública espanyola i catalana el que van perdre a les urnes veneçolanes. Representants internacionals han avalat diversos cops la normalitat a les eleccions a Venezuela deixant en ridícul a l’oposició esquàlida. Totes les eleccions les ha guanyat Chàvez, fins i tot un referèndum revocatori. El poble veneçolà recolza totalment el procés bolivarià i als partits d’esquerres. L’oposició no troba el nord i només busca recuperar el poder amb la mentida i la violència. Per últim, volem manifestar el nostre recolzament total als processos revolucionaris de Cuba i Venezuela i la nostra aposta pel socialisme com a resposta social davant l’explotació neoliberal. Ens comprometem a continuar defensant al moviment bolivarià des dels nostres àmbits d’actuació, conjuntament amb els companys de l’Assemblea Bolivariana de Catalunya de Solidaritat amb el Poble de Venezuela, i a explicar als joves catalans aquests importants processos democràtics i populars.
11 diciembre, 2005
Somos necesari@s!

Hace tiempo que leí esta bonita moraleja, en el Libro Rojo de Mao. Y la verdad es que me sorprendió y conmovió. Es interesante ver como desde un sencillo e infantil cuento popular se puede sacar, con tal maestría, una lección política tan grande.
Me encanta la asimilación del Viejo Tonto como el Partido Comunista, la del Viejo Sabio como el capitalista, la de Dios como el Pueblo y la de las montañas como la opresión de clase (capitalismo, feudalismo, imperialismo).
Muchas personas nos sentimos a veces como el Viejo Tonto. Siempre tenemos al Viejo Sabio diciéndonos lo equivocados que estamos, lo ilusos y utópicos que somos, y la inutilidad de nuestra lucha. Nosotros, el Viejo Tonto, vemos como vamos cavando y cavando y a simple vista vemos como nuestras montañas siguen igual de altas. Pero seguimos cavándolas, porque sabemos, que nuestros descendientes, las personas que tomen las azadas de la lucha cuando nosotros no estemos, seguirán cavando, hasta que un día, Dios todopoderoso, el pueblo trabajador, se conmueva de nuestra lucha y destruya para siempre las montañas, para desdicha del Viejo Sabio.
Cómo el mismísimo don Quijote de la Mancha cuando luchaba contra los dragones, yo me siento orgulloso de ser de la misma estirpe que éste y que el Viejo Tonto.
En un juego de preguntas en el que sólo se podía responder con una palabra, la hija de Karl Marx le preguntó a su padre “¿que idea tienes de la felicidad?”. La respuesta del mayor filosofo de la historia fue “LUCHA”. Construir pese a las enormes dificultades, desde la honestidad y la humildad, la alternativa. El orgullo de ser comunista.
19 octubre, 2005
Memorias de España...

Tardemos unas 12 horas de viaje para llegar a Salamanca. Fue una paliza de viaje. Pero valió la pena, creo yo.
El Ayuntamiento de Salamanca, gobernado por el infumable y fascistoide Partido Popular, nos denegó que pudiéramos utilizar pabellones deportivos municipales para poder dormir en el suelo los que veníamos de fuera y para poder realizar el acto político con las delegaciones de los gobiernos cubano y venezolano. Pudimos alojarnos y dormir en un albergue, que no estaba nada mal.
Yo no fui a las otras manifestaciones que hubieron ese día por motivos que no vienen al caso. La manifestación antiimperialista y de apoyo a las revoluciones de Cuba y Venezuela fueron un éxito. Aproximadamente 15.000 personas (españoles y portugueses sobretodo) recorrimos las calles de Salamanca. Al finalizar la manifestación, hicimos el acto político en el parking del polideportivo donde queriamos hacer el acto al principio (y que el ayuntamiento denegó). Por falta de seguridad en un espacio abierto no pudieron venir ni Hugo Chávez ni Felipe Pérez Roque, fue una lástima.
Después nos hinchemos a comer carne en un asador... La gastronomía también forma parte de la cultura, no?
Luego, al día siguiente, el gran desastre. Al volver, justo a tan solo 73 kilómetros de Salamanca se nos estropeó el autocar. Eran aproximadamente las 10 de la mañana. Estábamos parados en un pueblucho, una gasolinera, un bar y cuatro casas. A la pregunta en el bar de “¿en qué pueblo estamos?”, la respuesta fue “Estamos en España”. Después de un jaleo con la empresa del autocar, nos vino a recoger otro autocar y nos acercó hasta la ciudad de Ávila. Comimos allí, y paseemos un poco por su monumental fascista, sobretodo por su Casco Antiguo amurallado. A las 19:30h. nos recogió otro autocar hasta Barcelona, que lleguemos a las 6 de la mañana del lunes más o menos.
Y como no, todos estos días, mejor dicho, estas noches, nos acompañó una bella Luna Llena.
10 octubre, 2005
Un fantasma...

¿Los jóvenes pensamos en comprarnos un piso? Sí. ¿Podemos? No!
No sé si me vio la cara de tener dinero o algo. Al fin y al cabo la culpa no es suya, ese es su trabajo. Porque esa es otra. Además del precio desorbitado y exagerado de la vivienda, tampoco hay trabajo. Todas las empresas se van fuera del país, y el único trabajo que hay para los jóvenes es hacer de comercial. Trabajo que un servidor prefiere no hacer, debido a mi idiosincrasia.
Por ejemplo, mírenme a mi, que no encuentro trabajo minimamente estable. Este lunes estaré trabajando haciendo un inventario en el Decathlon de Terrassa, de las 22h. hasta las 6h. (turno de noche), en otra puñetera ETT.
El viernes pasado estuve en una concentración en mi localidad contra una cena bastante cara de empresarios y políticos catalanes. Esta concentración, llamada "Sopar del Pobre", fue convocada para protestar contra el cierre de empresas, el paro, la precariedad y los accidentes laborales y por un trabajo digno para todos. Allí pude silbar a Piqué, Carod Rovira o Artur Mas, entre otros muchos. Fue curioso que el único político que se acercó a hablar con los trabajadores despedidos que se manifestaban fuese Artur Mas, político de derechas, mientras la izquierda no. ¿Dónde está la izquierda? También curioso que el cabeza de lista de ICV en mi localidad recibiese en esa cena el Premio al Empresario del Año. Para flipar. Pero más para flipar es saber el dinero que tiene esa gente, todo lo que podría hacer y lo que realmente hace. Ya lo definían muy bien unos señores hace más de un siglo y medio.
PD: Vale, lo siento, lo reconozco, hace días que no escribo. Prometería no volver a hacerlo, pero prefiero no hacerlo, no me gusta mentir.
27 septiembre, 2005
Me ofrezco para ser explotado como un gilipollas

Mi medio año en el paro buscando empleo ha dado por fin buenos resultados. El fruto de ello es poder tener la oportunidad de trabajar para una ETT, durante el período laboral de 1 día, haciendo el inventario en unos grandes almacenes. Mi alegría es inmensa. No quepo en mi de tanto regocijo! He de darle las gracias a nuestros empresarios, a las Empresas de Explotación Temporal y a nuestro amigo Jordi Ribó (por aprender tantas cosas buenas de él!) por haber podido encontrar trabajo... En fin... Mecagonlaputamadrequelosparióatodos! ¿Hasta cuando aguantaremos esta situación? ¿Cuando se va a despertar la gente, y va a luchar de verdad por nuestros derechos?
En fin, si alguien tiene alguna idea de como puedo encontrar un curro digno y estable, se aceptan sugerencias.
Y cambiando de tema, quien se viene este 15 de octubre a Salamanca?
25 septiembre, 2005
caminos de revolución...

Podría hacer el típico discurso de apoyo político a ese país. Podría hablar durante muchas líneas sobre bloqueos, embargos, huracanes, Elianes, terrorismo, 5 presos patriotas en EE.UU., solidaridad, internacionalismo, educación, trabajo, universidad, sanidad, médicos, ética, socialismo, resistencia. Podría hablar de gobiernos que se preocupan realmente por su pueblo, de pueblos que deciden las políticas en una democracia participativa. Pero ya se ha escrito mucho sobre eso, y no seré yo quien aporte nada nuevo. Animo a los lectores que lean y se informen realmente de como es aquel lejano país. Que busquen fuentes alternativas a las que nos ofrecen nuestros grandes medios de comunicación. Que nadie se crea a los Dinios, ni a los que viven en Miami, ni lo que digan las grandes multinacionales de la desinformación. Y que además, si tienen la oportunidad, hagan como yo y vayan en una brigada de solidaridad a conocer ese lugar y esas personas.
Quiero que el lector (considerando que alguna persona humana, además de un servidor, vaya a leer esto) entienda lo que siento yo, después de haber estado dos semanas en Cuba, en una brigada de solidaridad. Esto es algo que le ha pasado a todos los compañeros con los que he ido allí. No nos adaptamos de nuevo a nuestra realidad cuotidiana. Nos cuesta muchísimo hacernos a la idea de que hemos de seguir viviendo aquí, de que hemos de seguir con la vida que dejemos antes de marcharnos. Todos los días los dedico a pensar en ese país, en Sancti Spiritus, en las personas tan dulces que conocimos. Esta Isla es desde ya mi segunda patria, y estoy deseando poder volver allí.
Las personas allí no tienen teléfonos móviles, ni conexión directa ADSL, ni DVD y muy pocos tienen el privilegio de ir en coche, en vez de ir en bicicleta o andando. Se alegran mucho cuando tienen los alumbrones. Se ayudan desinteresadamente entre ellos. En los barrios, todos se conocen y se organizan para solucionar sus problemas, en un ambiente de gran ternura y solidaridad. Las personas son buenas, y te reciben con los brazos abiertos. Y se emocionan con las Cartas a María. Y te ofrecen lo que tienen, sus camas, su comida, su cariño. Con esto no lo estoy idealizando, evidentemente no es perfecto, tienen sus problemas. Pero tratan de forma animada e ingeniosamente de resolverlos.
Sé que no soy un buen escritor. No llego ni a mediocre. Si alguna persona de ese país, lee esto, espero que me perdone por no poder sintetizar lo que siento por su país. Sólo quiero decir que agradezco la oportunidad que he tenido de visitar dicho lugar, de conocer a las personas tan maravillosas que he conocido, de empaparme y aprender más sobre la revolución, el socialismo y la humanidad. Quiero mucho a ese país. Deseo volver pronto, y encontrarme con los buenos amigos que hice allí.
Gracias, Cuba, por lo que me has dado. Por haberme reencontrado conmigo mismo, con la amistad, con el amor y con la humanidad. Y por haberle dado un sentido de esperanza a los pueblos de este pobre mundo derruido por la avaricia y la deshumanidad. Gracias por habernos dado a la República española a Pablo de la Torriente Brau. Gracias, mi alma está en vuestra isla.
19 septiembre, 2005
Papá cuéntame otra vez...

Hablando de otras cuestiones. ¡Que frío he pasado este fin de semana en Madrid, en la Fiesta del PCE! Y hablando de dicha fiesta. Por culpa del mal tiempo esta edición no ha sido tan buena como otros años. Pero no hay que lamentarse. También ha tenido sus momentos mágicos. Ismael Serrano cantando “Papá cuéntame otra vez”, mientras se me escapaba alguna lagrimilla. El acto de presentación del inicio del Manifiesto-Programa, con Julio Anguita, buenísimo. En el frío mitin central, increíble como siempre, nuestro joven Raúl (los demás, unos pesados :p). Y bueno, la camaradería, los mojitos y las cervezas que acompañan siempre este encuentro. Lo malo: la lluvia, el frío y los putos pies negros. Por cuestiones ajenas a la Fiesta, fui a Madrid con los ánimos bastante decaídos, pero avanzando los días me he animado un poco más. Me traigo de la Fiesta 5 libros, y ninguno de ellos es político, todos de poesía.
De vuelta a Barcelona en coche por la noche, impresionante fue la compañía que tuvimos. Desde los Monegros nos acompañó una bellísima Luna Llena, que brillaba en el horizonte, guiando nuestro camino, nuestra vuelta a casa. Para los luneros como yo esta imagen es imprescindible para sobrevivir. ¿Que haríamos sin noches de Luna Llena?
Esta vez no voy a hacer otro concurso, que hay mucho cabroncete por aquí suelto.
12 septiembre, 2005
Pongamos que hablo de Madrid

Este mismo viernes muchos psuquitos emprenderemos como cada año en septiembre un largo viaje. Destino final: Madrid.
Miles de kilometros, muchas horas por carretera, pasando por lugares mágicos y fantásticos. Como el Meridiano de Greenwich o la Estación Espacial de Alfajarín.
En nuestro destino nos esperaran grandes aventuras. Dormiremos en tiendas de campaña rodeados de hippys con tambores, guitarras y pocas ganas de dormir. No nos ducharemos y nos alimentaremos de bocatas y comidas similares. Iremos a varios conciertos, de grupos muy buenos. Entonaremos La Internacional, puño en alto, rodeados de miles de camaradas con banderitas de plástico del Partido Comunista, después de haber escuchado el mitin de nuestros dirigentes. Trabajaremos vendiendo mojitos a los asistentes en la caseta más cañera del lugar.
Amistad, amor, camaradería, fraternidad, charlas con Anguita, encuentros con amigos-camaradas que hacía tiempo no veias. Borracheras, alegría, tristeza, desamores, confesiones, lágrimas, emoción, baile, abrazos, libertad, lucha, solidaridad, vida, esperanza.
Otro septiembre más. Otra Fiesta del Partido Comunista de España. Nuevas anécdotas, nuevas experiencias, nuevas amistades.
¿Quien se apunta?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)