2006.75 años ya. El 14 de abril de 1931, el pueblo español celebraba el exilio del rey borbón y la proclamación llena de esperanzas de la II República.
70 años ya. El 18 de julio de 1936, las fuerzas reaccionarias, oligarcas y conservadoras de nuestro país se levantaron en armas, provocando una cruel guerra civil que duró 3 años, contra las organizaciones progresistas, los trabajadores y trabajadoras y la República. El fascismo ganó la guerra, y cubrió España de muerte, represión, miseria, hambre y analfabetismo durante 40 años.
70 años también, de aquel 23 de julio de 1936, que por la necesidad de unir la lucha obrera antifascista nació el
PSUC, partiendo de la fusión de todos los comunistas, socialistas y marxistas en Catalunya. El
PSUC fue el partido catalán más reprimido durante toda la dictadura, ya que fue el Partido del antifranquismo en Catalunya, al igual que el
PCE lo fue en el resto del estado español.
Un año de aniversarios, de conmemoraciones. De echar una vista atrás, para ver de dónde venimos y quienes somos. Para de esta manera, poder analizar el mundo y la sociedad en la que vivimos, y seguir luchando por cambiarla. Venimos de lejos, pero iremos más lejos todavía. Mientras haya desigualdad e injusticia en el mundo, siempre habrán personas luchando por cambiar las cosas, porque sabemos que el futuro es nuestro. El Presidente Allende tenía razón, cuando dijo en 1973, “Mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas, por donde pasará el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Y siguiendo con esta esperanza, otro año más, esta vez el 47 aniversario. Otro 1 de enero.
Cuba sigue en su sitio, no se ha movido, ha resistido. Ya nunca más volverá a estar sola, sometida, humillada, prisionera. Cuba sigue encendiendo su faro, para que la humanidad veamos las rocas hacia las que nos dirigimos, y podamos salvarnos de un cruel naufragio.
Mientras, el resto de la humanidad naufraga, cae al vacío. Como dicen en la película francesa de “El Odio”: “Quiero contarles una anécdota peculiar. Un hombre se arroja desde un piso cincuenta y mientras va cayendo dice: “Hasta aquí no hay problema”, pasan los pisos y el hombre continúa en caída libre e insiste “Hasta aquí no pasa nada”, “Hasta aquí no está mal” pero más rápido de lo que espera se estrella contra el suelo y se hace pedazos. Lo importante no es la caída sino el aterrizaje. Creo que estamos a unos pocos centímetros del suelo.”
Nota: Y hablando de aniversarios, en este 2006 también se cumplirá un cuarto de siglo de mi nacimiento. Os dejo la letra de una hermosa canción de Ismael Serrano.Se van llevando la memoria,queda en la historia una mancha, un borrón.Mientras el resto sufre amnesia,un viejo recuerda una canción,de aquella lejana batalladonde pudo morir,en una guerra no ganada,a veces me pregunta por ti.Se cree aún en la trinchera,otra bandera, de otro color,solemne en su viento ondea,sobre la cima y en su salón.A veces habla con fantasmasde cuyo nombre se olvidó.Vencidos, nunca regresaronde su exilio interior.Ni un momento, ni un recuerdo,para los que perdieron, los que construyeronla tumba, el mausoleo,de la miseria, del carnicero.¿Cómo esperas ganar sin elloslas batallas que anteriormente perdieron?Si han de callar, que callen aquellos,los que firmaron pactos de silencio.Tratan de convencerle, abuelo,las explosiones han terminado.Pero cuando sale a la calle,Madrid parece bombardeado.Y lee escritos en los muros,gritos contra los que luchó,y personajes de rostro oscuroque le inculcaron el terror.Y un día, sin darnos cuenta,el viejo, con sus historias, se consumióY en la memoria de su nietosólo una huella, un leve borrón,de aquella lejana batalla,donde pudo morir,en una guerra no ganadadonde luchó por ti.Donde luchó por ti.